Mi lista de blogs

jueves, 21 de abril de 2016

El futbol como culutura

CULTURA FUTBOLÍSTICA

Hay muchos aspectos culturales en torno al fútbol, los jugadores y la pùnto de vista social de este juego. En 
muchos países, el fútbol forma parte de la cultura nacional, prestándosele atención en la mayoria de diarios y revistas. Los fútbolistas, especialmente los mejores, se convierten en el modelo y la expectativa para muchas personas. Muchos niños lo practican y aspiran a la riqueza que consiguen los futbolistas aunque para la mayoría de los jugadores este estilo de vida es irreal.

ACCIDENTES Y DESASTRES EN EL FÚTBOL



  • El 5 de Septiembre de 1931, John Thomson, portero del Celtic de Glasgow, sufrió una fractura de cráneo cuando chocó contra Sam English, jugador del Glasgow Rangers, durante el famoso clásico del fútbol escocés conocido como Old Firm. Thomson murió ese mismo día.
  • El 10 de Septiembre de 1985, Jock Stein, entrenador del equipo nacional de Escocia, murió de un ataque al corazón cuando su equipo marcó el gol del empate contra Gales, lo que virtualmente les aseguraba la calificación para la Copa del Mundo de 1986. Tenía 62 años.
  • El 8 de Septiembre de 1990, David Longhurst, jugador del York City inglés, murió sobre el campo durante un partido contra el Lincoln City. El partido fue suspendido.
  • En 2003, Marc-Vivien Foé, jugador internacional de Camerún, se desvaneció en el césped durante un partido de la Copa Confederaciones contra Colombia y murió al día siguiente. Su muerte se atribuyó a un problema cardíaco no diagnosticado con anterioridad.
  • En 2004, Miklós Fehér, jugador internacional de Hungría, murió de un ataque al corazón en el campo mientras jugaba con su equipo, el Benfica portugués.
  • El 9 de Septiembre de 2006, Matt Gadsby, jugador del Hinckley United, se desvaneció durante un partido de la Conferencia Norte y murió. Las pruebas médicas revelaron una enfermedad cardíaca conocida como cardiomiopatía ventricular arritmogénica derecha.
  • Varios jugadores también han sufrido los efectos de los rayos mientras jugaban durante tormentas eléctricas.

  • CÁNTICOS

  • En los partidos de fútbol, los hinchas utilizan cánticos para animar al equipo que apoyan, insultar al contrario o simplemente hacer ruido. Los equipos tienen himnos que la multitud canta a veces, e incluso algunas canciones son compartidas por varios clubes. Algunos cánticos se utilizan para burlarse del equipo contrario en general mientras que otros son más agresivos y de carácter personal contra un jugador concreto. Los motivos puedes ser deportivos (anteriores enfrentamientos) y también políticos cuando hay una rivalidad de este tipo entre distintas regiones o ideologías. Algunos cánticos de tipo racista o sectario empiezan a ser prohiíbidos en los estadios, sancionándose al club cuando se producen.


  • HINCHAS - VIOLENCIA EN EL FÚTBOL

    El nivel de pasión de los hinchas del fútbol provoca problemas a veces, y los choques entre aficiones pueden resultar en violencia. Algunos enfrentamientos violentos son provocados de manera deliberada por personas o grupos organizados.La violencia a tenido distintos grados de gravedad, desde escarceos entre hinchas hasta tragedias Ha habido muchos casos de asesinatos de hinchas dentro y fuera de los estadios, mediante apuñalamientos, palizas e incluso disparos de arma de fuego. Desde 2004 parece haber disminuido algo el nivel de violencia, pero no ha desaparecido totalmente. Las unidades de policía especialistas en estos temas y la colaboración entre las fuerzas de seguridad a nivel internacional ha dificultado la organización de estos grupos violentos. Sin embargo, todavía son frecuentes los enfrentamientos callejeros tras los partidos.
  •  Info= 
  • http://www.granfutbol.com/cultura-futbolistica.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario